MEDICINA DEL DEPORTE

Nuestra Unidad de Medicina Deportiva dirigida por el Dr. Ángel Bigas,  está formada por diferentes especialidades y servicios para dar un servicio integral.

·       Medicina y Traumatología Deportiva

·       Laboratorio

·       Diagnóstico por la Imagen

·       Podología Deportiva y Biomecánica 

·       Dietética y Nutrición Deportiva

·       Fisioterapia y Readaptación al deporte

·       Otorrinolaringología

·       Psicología y Coaching Deportivo

·       Cardiología


PRUEBA DE ESFUERZO COMPLETA CON CERTIFICADO MEDICO

1-     ECOCARDIOGRAMA

Es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografia aporta información sobre la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la circulación pulmonar y sus presiones,  la porción inicial de la aorta   y ver si existen liquido alrededor del corazón (derrame pericardio).

2-     ECG

Prueba que registra la actividad eléctrica del corazón  que se produce en cada latido  cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.  

3-     ERGONOMETRIA

Conocida también como prueba de esfuerzo, consiste en la realización de ejercicio físico en tapiz rodante o bicicleta estática con finalidad diagnóstico o para valorar el pronóstico de la enfermedad coronaria en estudio o ya diagnosticada anteriormente,

La ergonometría o prueba de esfuerzo es una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza principalmente  para el diagnóstico de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón delante del ejercicio. Su uso en la enfermedad coronaria es fundamental en la capacidad de poner de manifiesto alteraciones cardiovasculares no presentes mientras el paciente está en reposo y que pueden ocurrir con el ejercicio físico.